En un quirófano, el personal debe estar especializado según la función que vayan a realizar, por ello, de este modo se distinguen tres tipos de enfermeras: circulante, anestesia y instrumentista.
Las enfermeras de quirófano suelen vestir de color azul, con ropas y guantes estériles como todo lo que se vaya a utilizar en un quirófano para no transmitir gérmenes o posibles infecciones.
ENFERMERA CIRCULANTE
Dicha enfermera se encarga, entre otras funciones, de:
- Verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciones.
- Verificar que el quirófano esté preparado, comprobando también el correcto funcionamiento de los aparatos a utilizar, tales como por ejemplo la mesa quirúrgica, aspiraciones, lámparas.
- Reunir los elementos necesarios en la intervención.
- Recibir al paciente, comprobar su identificación y reunir la documentación y estudios requeridos.- Ayudar a colocar al paciente en la mesa.
- Comprobar el aseo e higiene del paciente, así como asegurarse de que no lleve prótesis como indica el protocolo.
- Monitorizar al paciente.
- Ayudar al anestesiólogo a anestesiar y preparar el monitor, previa preparación de medicación y material para intubar.
- Ayudar a vestirse al resto de personal de quirófano.
- Proporcionar a la enfermera instrumentista el material preciso evitando demoras.
- Recoger cualquier irregularidad que se produzca y esté dentro de sus competencias y proponer o ejecutar su corrección.
- Proporcionar ayuda a cualquier miembro del equipo, así como responder ante situaciones de urgencia según normas establecidas.
- Establecer comunicación de lo que sucede entre la zona limpia y la zona sucia. Velar por que se cumplan las normas de asepsia y desinfección respecto a la limpieza del quirófano y anexos correspondientes.
- Recoger el material de desecho de la intervención para evitar el acumulo de estos.- Recoger las muestras para el posterior análisis, etiquetándolas y enviándolas al laboratorio.
- Conservar la integridad, seguridad y eficacia del campo estéril durante la intervención (función también a realizar por la enf. instrumentista)
- Contabilizar las compresas de fuera de campo.
- Colocar apósitos externos, fija drenajes…
- Colaborar en colocar al paciente en la camilla para el traslado a la zona de reanimación, supervisando dicho traslado, custodiando su historia y refiriendo a las enfermeras que reciben al paciente en la unidad las incidencias más significativas.- Rellenar los datos de la hoja de Enfermería Circulante y preparar el quirófano para posteriores intervenciones.ENFERMERA ANESTESIAComo la anterior enfermera, tiene sus propias funciones:- Preparar el material de anestesia, supervisándolo y comprobándolo.- Coger del almacén de anestesia los fármacos necesarios, anotándolo en el libro de registro.- Instaurar una vía endovenosa, con la fluidoterapia y la premediación prescrita.- Registrar las constantes.- Colaborar en las maniobras anestésicas intraoperatorias.- Anotar el tipo y cantidad de drogas en el registro y en el quirófano.- Colaborar con el traslado del paciente a la sala de reanimación.ENFERMERA INSTRUMENTISTAEsta enfermera debe:- Conocer la operación a realizar.- Preparar el instrumental y material requerido.- Realizar el lavado quirúrgico, vestirse con ropa estéril y ponerse guantes.
- Vestir las mesas de instrumentación y colocar los instrumentos en el orden dispuesto.
- Contar el instrumental, agujas, gasas, compresas... antes de empezar la operación.- Ayudar a los cirujanos a ponerse los guantes.
- Ayudar a la colocación del campo quirúrgico.
- Proporcionar al cirujano durante la intervención, el instrumental y el material estéril requerido.- Tomar muestras intraoperatorias y se las pasará a la enfermera circulante.- Controlar el uso de gasas y compresas.- Colaborar en la desinfección final y colocación de apósitos.- Retirar hojas de bisturí, agujas y demás objetos punzantes y cortantes.- Colaborar en la colocación del paciente en la camilla.- Recoger y revisar los instrumentos utilizados para su desinfección y esterilización.
- Proporcionar ayuda a cualquier miembro del equipo, así como responder ante situaciones de urgencias según normas establecidas.
- Colaborar en el traslado del paciente de la mesa quirúrgica hasta la camilla.
Todas deben de mantener el secreto profesional.