lunes, 27 de agosto de 2012

FUNCIONES DE LA SUPERVISORA

  • Dar atención integral al paciente.
  • Elaborar un plan de intervención de enfermeras según programa de intervenciones.
  • Informar a la adjunta correspondiente de los programas en quirófano
  • Actúar en casos de urgencia
  • Conocer la programación quirúrgica con la suficiente antelación para gestionar los recursos disponibles.
  • Conocer con la suficiente antelación las intervenciones “ especiales” o de importancia relevante para disponer los recursos precisos.
  • Velar para que se cumpla el horario establecido en la programación quirúrgica.
  • Mantener al día el registro de pacientes intervenidos
  • Velar por la correcta circulación del personal y cumplimiento de las normas establecidas al respecto.
  • Velar por la correcta cumplimentación de los registros enfermeros
  • Comprobar que se toman las medidas de seguridad adecuadas tanto para el paciente como para el personal.
  • Colaborar en la docencia y formación del personal en nuevas técnicas montajes.
  • Planificar y confeccionar la programación de tareas para cubrir las necesidades asistenciales en su Unidad.
  • Mantener actualizado el aplicativo de turnos.
  • Controlar el consumo, mantenimiento y correcta utilización del material y aparataje así como  su pedido.
  • Elaborar el plan de necesidades de su Unidad.
  • Velar por el cumplimento de los protocolos establecidos en la Unidad.

jueves, 17 de noviembre de 2011

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA EN LA PREPARACIÓN DE UN QUIRÓFANO


La enfermera nada más entrar en quirófano debe cercionarse del correcto funcionamiento del respirador y de todos los componentes que lo forman, uno de los más importantes es el aspirador. Una vez hecho esto debe preparar el material necesario para la intervención.
La preparación del Quirófano se divide en 3 partes:
A. Preparación de los sets
B. Preparación de la anestesia
C. Preparación de la instrumentación para la cirugía.

A. PREPARACIÓN DE LOS SETS:

 Set de intubación
Este Set está compuesto del siguiente material:
- Mango y palas de laringo de varios tamaños.
- Cánula de Guedel.
- Una jeringa de 10cc. Para hinchar el neumo del tubo endotraqueal una vez intubado el enfermo.
- Esparadrapo ó venda para fijar el tubo endotraqueal.
- Termómetro nasofaringeo.
- Tubos endotraqueales de varios números:  7;  7,5; 8;  8,5 y 9. (Es importante conocer si el paciente es hombre o mujer, su constitución, edad...porque van a influir en el nº de tubo a escoger)
- Mascarilla laríngea de varios número  3 y 4.
- Fiador para facilitar la intubación. (Los tubos anillados vienen con él)
- Lubricante.
- Tubos coarrugados desechables del respirador.
- Un filtro.
- Una mascarilla desechable.
Para intubaciones difíciles:
- Eisman.
- Fastrack.
- Aspirador con sus correspondientes sondas de aspiración.
- Cánulas de guedel de los números 3,4 y 5.
- Pinzas de Maggi.

Set de sondaje vesical
Este Set está compuesto del siguiente material:
- Sonda de Foley números 16-18. (Como anteriormente es importante saber si es hombre o mujer, constitución…)
- Lubricante urológico.
- Colector de diuresis horaria.
- Jeringa de 10cc. Y agua destilada para hinchar globo de sonda uretral. (Si es sonda de temperatura utilizar suero fisiológico porque el agua destilada va a cristalizar)
- Paño perforado.
- Betadine para desinfectar campo. (Clorhexidina al 0.5%, en su defecto)
- Compresas.
- Guantes estériles.
- Termómetro rectal en defecto de no tener sonda vesical de temperatura.

Set Vía Central
La canalización de una Vía Central nos permite introducir un catéter simple (en yugular interna) para la medición de la Presión Venosa Central y la posibilidad de administrar fármacos, alimentación parenteral, quimioterapia ,etc. También se puede canalizar la Vía Central a través de un introductor, a través del cual se pueden introducir cables de Marcapasos, un catéter de Swan Ganz que éste a su vez nos va a permitir la medición de la P.V.C, P.A.P e Índice Cardiaco.
Es una técnica totalmente estéril.
MATERIAL
- Paño estéril para mesa, sobre la que colocaremos todo el material estéril.
- Paño perforado.
 - Guantes estériles.
- Bata estéril.
- Compresas.
- Seda del nº 1 ó 0 con aguja triangular Tc – 20.
- Apósito.
- Introductor Edwars estantar.
- Catéter 3 vías: Certofix duo/ trio.
- Swanz – Ganz.
  
Set arterial
La canalización de una arteria y la conexión de un catéter de dicha arteria a un transductor de presión nos permite medir la presión arterial a cada instante de la forma más fidedigna posible. Nos va a permitir obtener muestras de sangre, sobre todo gasometrías, evitando así pinchar repetidas veces al paciente.
La curva que se refleja en el monitor nos permite aventurar algún diagnóstico que puede sernos de utilidad en alguna situación.
Para realizar ésta técnica se colocará el brazo del paciente en hiperextensión encima de un rodillo, que se colocará justo debajo de la muñeca y se fijará con esparadrapo para inmovilizarlo.
Material:
- Paño perforado estéril.
- Compresas.
- Jeringa de insulina.
- Anestésico local (Scandinibsa 2%, Lidocaína 2%)
- Guantes estériles.
- Betadine para desinfectar la zona de punción.
- Catéter para punción (Arterifix nº 22 G/80m) Arterial ó (Arteriofix 18G/160mm) Femoral.
- Alargadera arterial (Portex).
- Steristrips para fijación.
- Tensoplast para fijación.
- Suero fisiológico de 1000 con un cm de heparina al 1%.
- Bolsa de presión.

MATERIAL PARA VÍAS PERIFÉRICAS
- Gasas.
- Alcohol, Betadine, clorhexidina…
- Catéter venoso a poder ser del nº 14, 16 o 18, cuanto más gordo sea el catéter mejor porque se van a perfundir gran cantidad de líquidos.
- Steristrips para fijar vía.
- Tensoplast para que quede bien protegida la vía.
- Dos Ringer Lactato de 1000 con su equipo de gotero más alargadera con vía de tres pasos. (Es un ejemplo, los sueros se prepararan según preferencias del anestesista, en neurocirugía se usa cloruro sódico en lugar de Ringer lactado)


ASPIRADOR
Deberá estar siempre conectado y preparado con su alargadera y una sonda del nº 18.

B. PREPARACIÓN DE LA ANESTESIA
En toda cirugía hay que tener preparada una anestesia general, a expensas de que la cirugía programada sea con anestesia local o regional, para una rápida actuación ante un problema y haya que dormir totalmente al paciente.
La anestesia general básica se compone de:
-          Propofol o Etomidato en jeringa de 20 ml.
-          Midazolan en jeringa de 5 ml, diluido con suero fisiológico.
-          Efedrina una ampolla diluida hasta 10 ml con suero fisiológico.
-          Atropina en jeringa de 2 ml.
-          Fentanest en jeringa de 5 ml.
-          Nimbex o Norcuron en jeringa de 10 ml. De este también se carga una ampolla en un suero fisiológico de 100 ml para perfundir durante la operación.
-          Anectine. No se carga a no ser que el anestesista lo diga.
Los anestésicos locales van a variar según el anestesista pero se usa Lidocaina al 2%, Mepivacaina al 1%, Bupivacaina al 0.5%, entre otros, hacen un combinado de estas para la anestesia regional.

Una vez que todo está preparado non disponemos para la RECEPCION DEL PACIENTE.
Cuando el enfermo se encuentre en la mesa de quirófano, enfermería procederá a la comprobación y la retirada de la pulsera identificativa. Se monitorizará al paciente con E.C.G,
T.A y pulsímetro, es lo más importante y lo primero que hay que hacer, sobre todo el pulsioxímetro.
 Los pacientes por lo general, ya vienen con una vía periférica de la planta y en quirófano se procede a canalizarle otra a poder ser de gran calibre para así disponer de dos vías periféricas que las conectaremos cada una de ellas con su equipo de gotero.
Pegaremos placa de bisturí y éste lo conectaremos a la toma de tierra.
Ya tenemos al paciente listo para que el anestesista pueda proceder a canalizarle
la presión arterial cruenta.
El paciente ya está preparado para que el anestesista con la ayuda de la enfermera
proceda a la inducción y posterior intubación.


C. PREPARACIÓN DE LA INSTRUMENTACION
Mientras al paciente se le practicaran las técnicas antes y después de la inducción, la enfermera instrumentista se prepara las mesas con el material necesario para cada intervención que le irá abriendo la enfermera circulante.
Una vez preparadas las mesas la enfermera instrumentista procederá a pintar al paciente, y preparar el campo.
No hayo mas referencia a este apartado porque ya tengo una entrada referente a ello.

domingo, 31 de julio de 2011

sábado, 28 de marzo de 2009

POSICIONAMIENTO DEL ENFERMO

No se le da excesiva importancia al posicionamiento del enfermo sobre la mesa de operaciones, pero esto es fundamental para facilitar la técnica quirúrgica y para evitar futuras complicaciones por lesiones. Enfermería juega un papel muy importante en unos buenos cuidados al respecto. Por todo ello, insistimos en varios puntos:
a) Buen conocimiento anatómico y de las consecuencias fisiológicas de cada posición.
b) Estar familiarizado con el equipo a utilizar en cada situación:
- Número adecuado de personas entrenadas. - Buen manejo del tablero quirúrgico.
c) Relacionar siempre cada posición con el estado general del enfermo. El posicionamiento puede realizarse antes o después del acto anestésico, lo más recomendable es una vez anestesiado el enfermo. Hay que resaltar algo muy importante: una vez anestesiado desaparecen las sensaciones de dolor, molestia, rigidez, etc. y por tanto, habrá que cuidar al máximo la colocación, para evitar riesgo de lesiones (fracturas, úlceras por decúbito, lesiones nerviosas, etc.).

POSICIONES:

Decúbito supino o dorsal
Paciente sobre su espalda, brazos asegurados, piernas rectas y paralelas, alineadas con la columna vertebral y la espalda.
Es la más utilizada. Sus indicaciones principales son:
Cirugía abdominal, vascular, en cara, en cuello, para abordajes axilares e inguinales, entre otros.
Los principales efectos fisiológicos de la misma en el enfermo son:
 Reducción de la ventilación por compresión abdominal sobre el diafragma, acentuado si se administra anestesia general, por las modificaciones del tono muscular diafragmático y abdominal. Riesgo de atelectasia, al poderse cerrar la vía aérea pequeña.

 A nivel circulatorio, sólo se destacarían los efectos en enfermos obesos, con ascitis, tumoración abdominal o embarazadas. En estos casos, se produciría compresión de la vena cava inferior y consecuente disminución del retorno venoso y gasto cardíaco, apareciendo hipotensión. Esto se podría evitar ladeando la mesa unos 10º hacia la izquierda.

 Cuando la cabeza no se almohadilla adecuadamente y el enfermo se hipotensa, hay riesgo de que sufra dolor, tumefacción y alopecia por la presión en la zona occipital.

 Dolor bajo de espalda al perderse la convexidad lumbar fisiológica tras la relajación de los músculos paraespinales (efecto de la anestesia).

 Riesgo de pie equino y úlcera de talón, en intervenciones largas.
Cuidados de Enfermería en la posición decúbito supino:
Cuerpo perfectamente alineado, con las piernas paralelas (nunca cruzadas, por riesgo de compresiones).
Brazo de la venoclisis: apoyado en su soporte correspondiente, pero cuidando que nunca la abducción sea superior a los 90º, por riesgo de lesionar el plexo braquial. El brazo contrario se intentará descansar en otro soporte igual, o en su defecto, sujeto al arco de anestesia perfectamente protegido y vigilando también la abducción.
Almohadillas bajo la cabeza y la zona lumbar. Si la intervención se prolonga, realizar cambios posturales de la cabeza.Protección de talones de la presión sobre la mesa, con una almohadilla.
Prevención del equino.
Vendaje compresivo ascendente, para mejorar el retorno venoso, dependiendo de las características del enfermo e intervención.
Si obesidad, ascitis, tumoración abdominal o embarazo: ladear la mesa unos 10º hacia la izquierda, por ejemplo con una cuña que eliminaría la posible obstrucción, o en todo caso, utilizando el mando automático.


Decúbito prono o ventral
Es la posición quirúrgica más problemática, tanto por su difícil colocación como por los efectos fisiológicos que conlleva, de hecho, algunos la califican como la posición menos fisiológica que existe, sin olvidar el manejo imposible de las vías respiratorias para el anestesista. Las intervenciones principales en esta posición se realizan sobre el recto y columna vertebral.
Las principales repercusiones fisiológicas son:



- Dificultad para mover la caja torácica por su propio peso, con el consiguiente riesgo de insuficiencia respiratoria grave.
- Dificultad para mover el diafragma por el contenido abdominal y por el propio peso del tórax.
- Compresión de la vena cava inferior, disminuyendo el gasto cardíaco y aumentando la P.V.C. Este hecho va a provocar una estasis venosa abdominal, pudiendo quedar retenida gran cantidad de anestésico en todo el árbol vascular peritoneal. Se han descrito casos de parada respiratoria en el postoperatorio inmediato, al salir repentinamente dicho anestésico al torrente circulatorio, hecho a tener en cuenta principalmente en ancianos y enfermos de alto riesgo. También por el estasis, el retorno venoso de las extremidades inferiores se dirige por vías que ofrecen menor resistencia, como por ejemplo a través del plexo venoso de la columna vertebral, fenómeno que puede causar mayor sangrado durante la cirugía de la médula espinal.
- Congestión a nivel de la cabeza. La rotación de la misma y el cuello puede producir isquemia por oclusión de la carótida o las arterias vertebrales. Una rotación de 80º de la cabeza, puede ocluir por completo la arteria vertebral contralateral, con graves consecuencias si se sospecha enfermedad arterial cerebral o arteritis, ya que al estar los vasos parcialmente ocluidos por aterosclerosis, pueden sufrir isquemia, trombosis o ictus embolico.
- Cuidados de Enfermería: Es fundamental empezar reseñando que para adoptar esta posición es necesario voltear al enfermo una vez que ha sido anestesiado en posición supina. Para ello, son necesarias al menos 6 personas que deben efectuar esta maniobra de forma coordinada y cooperativa. Es esencial evitar la torsión de los miembros y mantener la cabeza estrictamente alineada con el tronco durante el movimiento. Las manos del paciente deben protegerse del peso del cuerpo que cae sobre ellas.
- Cabeza: el posicionarla correctamente es un reto en esta posición. En el caso de pacientes con una anatomía vascular intacta, la cabeza se ladea descansándola en una almohada, ya que en estos se produce una compensación al aumentar el flujo cerebral a través de la arteria vertebral opuesta o el polígono de Willis. Sin embargo, si se trata de un enfermo con antecedentes de patología arterial cerebral, tendremos que utilizar el soporte reposacabezas almohadillado en forma de herradura, que soporta la periferia de la cara sin presionar los ojos.
- Tronco: para aliviar la presión sobre el tórax y abdomen pondremos dos rodillos almohadillados debajo del tórax a la altura de las axilas y otros dos a nivel de las palas ilíacas (estos últimos no deben comprimir los vasos femorales). El rodete debería formarse doblando paños no arrugados.Los requisitos de un buen rodete axilar serían:
Suficientemente grueso y no debe ser compresible, de forma que el tórax quede separado suficientemente y el hombro completamente descargado.
Suficientemente largo para servir de soporte a la anchura anteroposterior del tórax.
Suficientemente ancho para repartir la presión sobre varias costillas.
- Colocarse ligeramente caudal a la axila, para evitar la compresión de las estructuras neurovasculares axilares.
- Brazos: se colocan sobre 2 apoya-brazos con máximo cuidado, evitando hiperextensiones y caídas. Protección adecuada de los codos.
- Miembros inferiores: se protegen las rodillas y los pies, evitando el roce de los dedos con la mesa. Se elevará la parte inferior de las piernas, favoreciendo el buen drenaje (siempre y cuando esto no moleste en la intervención).
- Evitar presiones en las mamas de las mujeres y en el aparato genital masculino
- Antes de colocar los paños estériles revisaremos minuciosamente al paciente.

Kraske
Es la posición también conocida como “de navaja” y es una modificación de la prona.Sus efectos fisiológicos son similares a esta última y al Trendelemburg. La mesa se quiebra a nivel de la cadera en un ángulo variable (moderado a severo), dependiendo de las necesidades quirúrgicas. Las indicaciones principales son intervenciones rectales (por ejemplo hemorroides) y coxígeas.
Cuidados de Enfermería:
- Almohadillar la zona de la cadera e ingle.
- Protección de pies, rodillas y piernas.
- Descansar los brazos en sus soportes, flexionando cómodamente los codos.
- Es importante regresar lentamente al paciente a la posición horizontal, debido al estancamiento venoso que se produce, evitando así problemas secundarios

Laminectomía

Es otra modificación de la posición prona, teniendo ambas efectos fisiológicos muy similares. Su indicación principal es la laminectomía torácica o lumbar. Se necesita un soporte especial que eleve el tronco por encima de la mesa. Por ello es aconsejable anestesiar al enfermo en la cama o camilla en decúbito supino y posteriormente pasarlo a la mesa quirúrgica, volteándolo cuidadosa y coordinadamente entre los miembros del equipo.
Cuidados de Enfermería:
- Brazos en sus soportes dirigidos hacia la cabeza, flexionando cómodamente los codos.
- Almohadilla bajo la axila, para proteger el plexo braquial.
- Soporte para elevar el tronco perfectamente acolchado.
- Sujeción de los muslos.
- Protección de rodillas y pies.

Fowler

Sedente
Es igual que la posición de Fowler excepto que el torso está en posición vertical.

Trendelemburg
En esta posición el enfermo en decúbito supino se inclina en la mesa, de forma que la cabeza esté más baja que el tronco, suele ser una inclinación de 45º, aunque debido a las posibles complicaciones por la misma (principalmente secundarias a las bandas de sujeción que frenan su desplazamiento), hoy día la inclinación suele limitarse a 10-15º, con lo que se evita el uso de las mismas. De todas formas, sería recomendable flexionar las rodillas a nivel de la articulación de la mesa para prevenir presión sobre nervios y vasos. Las indicaciones principales son intervenciones en la parte inferior del abdomen o de la pelvis, gracias al desplazamiento cefálico del contenido abdominal.
Los efectos fisiológicos son:
- Descenso de la presión arterial en las extremidades inferiores, que en individuos sanos se compensa por la acción de los barorreceptores (vasodilatación y bradicardia), sin embargo, ancianos y enfermos con aterosclerosis generalizada pueden sufrir trastornos isquémicos severos postoperatorios.
- En pacientes cardiópatas, esta posición incrementa significativamente la P.A.M. (Presión arterial media) y la P.P.C. (presión pulmonar capilar), con mayor demanda de la oxigenación cardíaca. Si la reserva cardíaca previa está muy disminuida, puede desencadenar una cardiopatía congestiva aguda o isquemia miocárdica.
- Elevación de la presión venosa yugular y de la intracraneal, con el consiguiente descenso de la presión de perfusión cerebral.
- Restricción de la compliance pulmonar por la compresión del contenido abdominal sobre la base pulmonar y por tanto, mayor trabajo respiratorio. En casos muy graves, fundamentalmente ancianos y obesos, el deterioro de la función respiratoria provocaría hipercapnia e hipertensión, con el consiguiente riesgo de hemorragia cerebral por vasodilatación de los vasos cerebrales. Por último, comprobar la correcta posición del tubo endotraqueal, ya que en Trendelemburg la gravedad desplaza cefálicamente tanto los pulmones como la carina, haciendo que la punta del tubo descanse más distalmente en la tráquea. Incluso estando bien fijado, puede desplazarse, introduciéndose en el bronquio derecho.

Antitrendelemburg

Partiendo del decúbito supino, inclinamos la mesa en el sentido contrario del Trendelemburg, es decir, la cabeza del paciente queda más alta que los pies. Las principales indicaciones son: cirugía del tiroides, vesícula y vías biliares. No obstante, se utiliza realmente en raras ocasiones en su estado puro, así, por ejemplo, para las tiroidectomías basta con situar un rodillo almohadillado bajo los hombros para conseguir la hiperextensión del cuello.
Los cuidados de Enfermería fundamentales serían:
- Evitar un accidental deslizamiento del paciente, para lo cual utilizaríamos soportes almohadillados en los pies.
- Amohadillar la nuca, curvatura lumbar y las rodillas.
Por último, indicar que a nivel fisiológico no existen grandes diferencias con la posición supina.
Litotomía o ginecológica
- Se utiliza en cirugía perianal, rectal, vaginal y urológica. En ella se sitúa al enfermo en decúbito supino con las extremidades inferiores flexionadas y elevadas, para dejar accesibles al periné y el recto.
Las consecuencias fisiológicas serían:
- Las repercusiones cardiopulmonares serían similares a las citadas para la posición supina. El hecho de que se pueda producir hipotensión al descender las piernas del paciente al final de la intervención, debido al relleno sanguíneo de las venas, todo ello se agravaría en caso de hemorragia importante intraoperatoria o enfermedad cardíaca previa.
- Compresión nerviosa periférica (lesión del nervio ciático poplíteo externo, es la compresión principal).
Cuidados de Enfermería en posición de litotomía:
- Colocar las piernas en las perneras a la vez, para evitar luxaciones de la cadera, el enfermo habrá situado previamente la zona glútea en el extremo distal de la mesa, para prevenir tensión en músculos y ligamentos lumbosacros. Insistimos en el adecuado almohadillado de las perneras. - Las piernas se fijan con las bandas de sujeción (las perneras se pondrán a la misma altura y en relación con el tamaño de las piernas del paciente). Una regla: siempre las perneras a las piernas, nunca las piernas a las perneras.
- Fijados los miembros, se retiran los planos de la mesa, descansando el brazo de la venoclisis sobre un soporte y el contrario, bien sobre el arco de anestesia o bien bajo la zona lumbar con la palma de la mano mirando hacia abajo, para prevenir lesiones en la misma.
Importante: comprobar que la pernera no hace presión sobre el hueco poplíteo ni sobre el nervio ciático poplíteo externo.
- Al terminar la intervención, es importante bajar las dos piernas a la vez y lentamente.

Decúbito lateral ( SIMS)
- Sus indicaciones son: cirugía torácica (toracotomías), renal y ortopédica. Se denominará derecha o izquierda según el lado en el que esté apoyado el enfermo. Al igual que en las anteriores, el cambio de posición se hará en equipo. De forma ideal y con el fin de prevenir lesiones medulares, una persona debería de supervisar que la rotación de cabeza, hombros, cadera, piernas y pies se produce simultáneamente. Una vez situado y hasta que todos los soportes necesarios no estén perfectamente fijados, no se soltará al enfermo. Una vez finalizada la colocación, debe comprobarse la existencia de pulso arterial de las extremidades.
Efectos fisiológicos:
- Efectos respiratorios: son importantes. Hay que tener en cuenta que por el peso del tórax, menor capacidad de movimiento de las costillas que apoyan y por la presión de las vísceras abdominales que desplazan al diafragma hacia arriba, disminuye la capacidad vital del pulmón yacente. Estos cambios no son significativos en un paciente despierto con respiración espontánea, ya que consigue una contracción más eficaz y por lo tanto, un mayor volumen ventilatorio. Sin embargo, en el enfermo anestesiado sometido a ventilación mecánica podría ser más problemático, al tener el yacente una mejor perfusión y el superior una mejor ventilación, con la consecuente desproporción en la relación ventilación/perfusión; tanto es así, que a veces y dependiendo del caso, es necesario el uso de ventilación a presión positiva.
Presión arterial: los valores dependerán de la ubicación del manguito o de la relación del transductor de presiones con el corazón; no obstante, podemos decir que no importa cuál sea el brazo utilizado para tomar la presión arterial siempre y cuando se tenga en cuenta la diferencia de presión hidrostática, y aún mejor,usando un transductor que incorpore un sistema que permita “hacer el cero” a nivel del corazón .
Cuidados de Enfermería:
- Soportes específicos protegidos en las zonas lumbar y abdominal.
- Cabeza y cuello colocados de forma neutra, es decir, alineados con el eje del cuerpo, apoyados sobre almohadas.
- La extremidad superior no yacente se coloca bien en el arco de anestesia acolchado o bien se deja caer sujeto a una almohada.
- La extremidad superior yacente debe colocarse en abducción, situando un rodete inmediatamente caudal a la axila, gracias al cual se permite reducir el peso sobre el hombro y la compresión sobre el paquete neurovascular axilar.
- Cuidado con el ojo que queda abajo, ya que se pueden producir lesiones de diferente gravedad, incluyendo la ceguera (complicación muy rara, afortunadamente).
- Miembros inferiores: el superior se extiende y el inferior o yacente se flexiona en la cadera y rodilla, entre ellos se coloca una almohada; también protegemos los pies y tobillos.
- La oreja que apoya la colocamos sobre una superficie blanda.



Nefrectomía

Es una modificación de la posición lateral, y en ella la cresta iliaca se ubica en la porción media de la mesa, descansando el riñón sobre el pilé. Cuando la mesa se flexiona y el riñón yacente se eleva, el borde costal se separa de la cresta iliaca, mejorando la exposición quirúrgica del riñón superior . En esta posición la función respiratoria aún se entorpece más que con la lateral, ya el pulmón yacente aún se insufla peor, predisponiéndolo a atelectasias. También podría ocurrir una obstrucción parcial de la vena cava inferior por la flexión abdominal, acumulándose una mayor cantidad de sangre en las extremidades inferiores. Estos trastornos pulmonares y circulatorios se reducirían evitando la flexión extrema. Sólo insistir en cuidar al máximo la zona por donde abrimos la mesa, esto es, a la altura del íleon y nunca más arriba, ya que comprometeríamos mucho la función respiratoria.


COMPLICACIONES DEL MAL FUNCIONAMIENTO Las “lesiones por decúbito” o “traumatismos del posicionamiento” las vamos a clasificar en 2 grandes grupos:
Complicaciones neurológicas: Del sistema nervioso central
- Cefalea occipital (secundarias a vasculitis isquémicas). - Lesión del tronco cerebral (de origen isquémico). - Hemorragia cerebral (hipercapnia).
Del sistema nervioso periférico
- Dolor bajo de espalda.- Afección de nervio periférico (por orden de frecuencia): cubital, plexo braquial, radial, mediano, perineal, femoral, tibial anterior, ciático, facial y supraorbitario.
Las complicaciones neurológicas son las que aparecen con mayor frecuencia. Su diagnóstico último necesitaría de estudios electromiográficos y neurográficos. 
Complicaciones no neurológicas:
Traumatológicas
- Traumatismos por pellizcamiento de zonas sacras (personal inexperto).
- Distensión ligamentosa.
- Fracturas óseas en patología ósea.
Dermatológicas
- Alopecia postcompresiva (de origen isquémico).

- Ulceraciones postcompresivas (de origen isquémico).
Oftalmológicas
Cardiocirculatorias

- Enfermedad tromboembólica.
- Oclusión arterial (arteriopatía previa).
- Hipotensión arterial.
- Descompensación cardiaca aguda.
La trombosis periférica constituye la complicación postoperatoria de origen circulatorio más frecuente relacionada con el posicionamiento. Cualquier factor que obstruya o disminuya el flujo sanguíneo en las extremidades (compresión de las pantorrillas en la mesa de operaciones), predispone a una patología tromboembólica.






martes, 10 de febrero de 2009

LAVADO QUIRÚRGICO

El procedimiento para un correcto lavado quirúrgico es el siguiente:
1. Lavarse las manos y antebrazos con antiséptico (clorhexidina o povidona yodada, de 3 a 5 ml) durante 2 minutos, insistiendo en espacios interdigitales.
2. Aclarado con agua.
3. Cepillarse las uñas con cepillo estéril durante 30 segundos cada mano con la zona de púas del cepillo.
4. Aclarado con agua.
5. Enjabonarse de nuevo las manos y antebrazos durante 2 minutos con la parte de esponja del cepillo.
6. Aclarado desde las puntas de los dedos hasta llegar a la altura del codo
7. Secado, sin frotar, con toalla de papel o paño estéril.

Lo que no se puede hacer es tocar la pila, salpicar agua sobre la ropa ni utilizar agua caliento porque tiende a abrir los poros y a eliminar los aceites que recubren la piel. Además la apertura y cierre del grifo debe ser con el codo o pedal para evitar manipulaciones.

NORMAS PARA LA ASEPSIA DE LA MESA INSTRUMENTAL Y COLOCACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

  • Utilizar artículos estériles.
  • Las batas se consideran estériles en la parte frontal desde el pecho hasta el nivel del campo estéril, y las mangas desde el codo hasta los puños.
  • Los bordes de los envases que contienen material estéril no se consideran estériles.
  • Los campos estériles se preparan inmediatamente antes de su utilización.
  • Las personas que están estériles se deben mantener cerca de los campos estériles y lejos de las zonas no estériles.
  • Las personas que están estériles sólo tocan los artículos y las zonas estériles.
  • Las mesas y los campos estériles sólo se consideran estériles en la superficie.
  • Apertura y manipulación correcta de todo el material.
  • Dejar un margen de seguridad al abrir la caja y montar la mesa de instrumental.
  • Mantener las superficies de paquetes y mesas siempre secas.
  • Todos los instrumentos necesarios deben estar colocados de tal modo que su acceso sea rápido y eficaz. Por ello las pinzas deben mirar hacia el interior de la mesa ya que es más aséptica desde el interior hacia el exterior. Se hará según los pasos de intervención y para ello hay que conocer el proceso quirúrgico
Así el material debe ordenarse de la siguiente manera:
  • Corte
  • Disección
  • Hemostasia
  • Pinzas especiales
El tamaño de los instrumentos depende del tipo de intervención; por ejemplo si se trabaja en la profundidad del abdomen se necesitarán instrumentos largos para que lleguen al interior. Pero no solo del tipo de intervención sino que también influye como es el paciente por ejemplo si es delgado no es necesario la utilización de instrumentos largos, por ello es necesario observar al paciente a su ingreso en la sala de operaciones y conocer la intervención a realizar.

INSTRUMENTACIÓN



  • La enfermera instrumentista debe estar enfrente al cirujano y procurando ver en todo momento el campo operatorio.

  • Pasar los instrumentos individualmente con firmeza y decisión, de esta manera el cirujano tendrá conocimiento que ha requerido el instrumento sin tener que apartar la vista del campo operatorio.

  • Anticipación y pasos de la intervención quirúrgica. La función primordial de la instrumentista quirúrgica es observar el campo, escuchar los pedidos del cirujano y anticiparse a las necesidades de instrumentos específicos u otros materiales. La anticipación a la necesidad de instrumentos requiere de un conocimiento general de la técnica quirúrgica y de una comprensión específica del procedimiento en sí. Muchos cirujanos emplean señas manuales para indicar cuál es el instrumento solicitado.

  • Es importante manejar los instrumentos con suavidad y usar el instrumento correcto para cada trabajo. La instrumentista juzgará a través de su experiencia y conocimientos cuál es el tamaño de la pinza requerida de acuerdo con la profundidad y la rigidez del tejido a ser tomado.

  • Paso del instrumental cortante y punzante. Cuando se requiere un bisturí el cirujano coloca su mano como si lo estuviera sujetando, entonces se debe pasar con el filo hacia abajo y con el mango dirigido hacia la mano del cirujano. Al pasar el bisturí o cualquier otro instrumento, pero sobre todo el primero, asegurarse antes de soltarlo que el cirujano lo sostiene firmemente, pues de lo contrario pueden caer sobre el paciente y lesionarlo. Al pasar el portaagujas se hará armado con la aguja y la sutura lista para realizar dicha sutura, sin que tenga que hacer el cirujano ninguna modificación. Los separadores e instrumentos más pesados deben ser pasados suavemente y evitarse los golpes dolorosos.

  • Control del campo estéril operatorio además de la recuperación del instrumental. La instrumentista tiene el deber de mantener libre de instrumentos el campo quirúrgico, controlando en todo momento que no se contamine y notificando a los cirujanos en caso de que éstos hayan contaminado sus batas o guantes. No hay que permitir que el cirujano toque la mesa de la instrumentista para hacer uso del material .

  • Limpieza del instrumental: el instrumental debe mantenerse limpio porque la sangre seca es un medio de cultivo y dificulta las funciones de los instrumentos. Hay que mantener libre de coágulos la cánula de aspiración que se hace mediante la aspiración adicional de solución salina o agua bidestilada más agua oxigenada. El terminal de bisturí eléctrico se limpia raspándolo con la parte roma de la hoja del bisturí frío o con las lijas especiales para ello.

  • Recuento del instrumental y gasas el cual se hace cuatro veces:
    al abrir la caja o paquete, como habíamos señalado anteriormente en el montaje de la mesa instrumental al inicio de la intervención al cerrar cavidad al cerrar piel . Este procedimiento se realiza en cualquier caso quirúrgico en el que puedan extraviarse gasas o agujas en el interior del paciente. Siempre corre a cargo de dos enfermeras: instrumentista y circulante, las cuales son legalmente responsables de efectuar un correcto recuento. Cada aguja o gasa se cuenta de forma individual. La mayoría de los hospitales suministran las gasas en juegos de cinco o diez, y si algún paquete contiene mayor o menor número que las indicadas será devuelto para su retirada de la sala. Se harán los recuentos adicionales que sean necesarios como por ejemplo en el caso de cambios en los miembros del equipo o un cambio de turno, o también antes de cerrar cualquier órgano hueco como estómago, útero, vejiga,...
  • Al final de la intervención: todo el instrumental utilizado o no, se considera contaminado por lo que deberán procesarse todos los instrumentos destinados al caso quirúrgico aunque algunos no hayan sido empleados. Separar el instrumental delicado y el cortante o punzante. El instrumental se colocará abierto en el lugar donde se vaya a proceder a la limpieza de sangre, detritos y su desinfección. Para ello se desmontarán todos los instrumentos desmontables y se abrirán los que sean con cierre de cremallera. Revisar los campos estériles. No desmontar las mesas hasta que el paciente no haya salido de quirófano. Por último se realiza el montaje de la caja instrumental, generalmente por parte de la enfermera instrumentista para posteriormente una vez limpio, proceder a su correcta esterilización.

TOMA DE MUESTRAS


En una intervención el cirujano puede anunciar "muestra", aquí es cuando la enfermera instrumentista va a coger una muestra de tejido o líquido. La enfermera instrumentista debe pasarle la muestra a la circulante, pero solo con la autorización del cirujano/a.

Para una correcta extracción de muestra y su posterior manipulación sin causar a la susodicha hay que tener en cuenta que:


  • Nunca se deben entregar las muestras colocadas sobre una gasa quirúrgica, puede ser desechada y provocar una confusión en el recuento.

  • Las muestras deben ser mantenidas húmedas en solución salina hasta que estén listas para ser preservadas correctamente.

  • Los cálculos renales nunca deben ser colocados en formol debido a su composición química; deben ser enviados en un recipiente seco.

  • Todo tejido o material extraño que provenga del organismo del paciente durante la cirugía debe ser enviado a anatomía patológica para su examen.

  • Si se obtiene más de una muestra, cada una debe ser colocada en un recipiente debidamente identificado (nombre paciente, tipo y localización de la muestra).

  • Ambas enfermeras son legalmente responsables en cuanto al adecuado manejo de las muestras de tejido.

CIRCULACIÓN DEL PERSONAL EN QUIRÓFANO


En el área quirúrgica no podrá permanecer ninguna persona que no cumpla las normas de vestimenta y estancia para ello, dicho esto solo podrá acceder a un quirófano personal autorizado, por ello se habla de "zona restringida".
Una vez vestidos adecuadamente se pasa al quirófano propiamente dicho.
- Dentro del quirófano se ha de ir con cuidado y diferenciando la zona limpia (que es por la que tenemos que ir) de la zona sucia.-No hacer movimientos bruscos con el fin de no tirar nada al suelo.- Al abrir y cerrar las puertas del quirófano se hará de manera suave para impedir corrientes de aire.
- Se debe hablar con voz normal o baja. Se intentará no ir de un quirófano a otro pasando por la zona sucia.
- El paciente entrará a quirófano por la zona limpia y saldrá por el pasillo de la zona sucia hacia la sala de URPA (Unidad de Reanimación post- anestésica).
- En el vestíbulo de entrada existe una línea roja que delimita la zona limpia y por tanto marcará el sentido que se debe seguir al circular.
- Está prohibida la entrada de más de 8 personas en el quirófano, se evitará la presencia de personal sanitario con infecciones peligrosas para el paciente tales como son la gripe, la sarna, etc.
- Es obligatorio tener siempre las puertas cerradas y se ha de evitar la entrada al quirófano de bolsos de mano, maletines y otros objetos personales.
- Las personas con uniforme estéril deben dejar un amplio margen de seguridad al pasar por las áreas no estériles. Deben pasar dando la espalda a las personas no estériles y siempre de frente a las zonas estériles.
- Las personas no estériles conservarán una distancia de por lo menos 30 cm en relación con el campo estéril. Deben mirar de frente a la zona estéril, y al pasar se asegurarán de no tocar nada, nunca caminarán entre dos zonas estériles y limitarán al máximo la actividad cerca del campo estéril. El área quirúrgica es un campo totalmente estéril.

lunes, 26 de enero de 2009

MESA QUIRÚRGICA

Vamos a describir el tipo de mesa que se necesita en un quirófano.

La mesa quirúrgica entre otras características debe ser estable y confortable, debe tener un acolchado estable y una base electrohidráulica...

Los tableros utilizados pueden ser de varios tipos, los más utilizados son el tablero universal y el tablero de traumatología.


Debe ser adecuada para cada tipo de operación, por ello tiene un mando que regula sus movimientos, los cuales son:
- Regulación de altura.
- Inclinación lateral a ambos lados.
- Trendelemburg y antitren.
- Regulación de la placa lumbar.
- Regulación de las piernas por separado y juntas.
- Regulación de la placa de la cabeza.

PARTES DE LA MESA QUIRÚRGICA
1.Placa de la cabeza.
2.Módulo de la placa de la espalda.
3.Segmento medio cental.
4.Módulo de placas de asiento/ piernas.
5.Módulo de placa de piernas.
6.Palanca de manejo.
7.Hembrilla de conexiones de red.


8.Interruptor mando de la mesa.
9.Conexión para cable de compensación de potencial.
10.Placa de características.
11.Tornillo de manejo.
12.Placa de manejo.
13.Unidad de mando.
14.Hembrilla de conexión unidad de mando e interruptor de pie.
15.Panel de manejo de columna.


jueves, 15 de enero de 2009

ENFERMERAS DE QUIRÓFANO

En un quirófano, el personal debe estar especializado según la función que vayan a realizar, por ello, de este modo se distinguen tres tipos de enfermeras: circulante, anestesia y instrumentista.
Las enfermeras de quirófano suelen vestir de color azul, con ropas y guantes estériles como todo lo que se vaya a utilizar en un quirófano para no transmitir gérmenes o posibles infecciones.


ENFERMERA CIRCULANTE

Dicha enfermera se encarga, entre otras funciones, de:
- Verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciones.
- Verificar que el quirófano esté preparado, comprobando también el correcto funcionamiento de los aparatos a utilizar, tales como por ejemplo la mesa quirúrgica, aspiraciones, lámparas.
- Reunir los elementos necesarios en la intervención.
- Recibir al paciente, comprobar su identificación y reunir la documentación y estudios requeridos.
- Ayudar a colocar al paciente en la mesa. 
- Comprobar el aseo e higiene del paciente, así como asegurarse de que no lleve prótesis como indica el protocolo. 
- Monitorizar al paciente.
- Ayudar al anestesiólogo a anestesiar y preparar el monitor, previa preparación de medicación y material para intubar.
- Ayudar a vestirse al resto de personal de quirófano. 

- Proporcionar a la enfermera instrumentista el material preciso evitando demoras.
- Recoger cualquier irregularidad que se produzca y esté dentro de sus competencias y proponer o ejecutar su corrección. 
- Proporcionar ayuda a cualquier miembro del equipo, así como responder ante situaciones de urgencia según normas establecidas.
- Establecer comunicación de lo que sucede entre la zona limpia y la zona sucia. Velar por que se cumplan las normas de asepsia y desinfección respecto a la limpieza del quirófano y anexos correspondientes.
- Recoger el material de desecho de la intervención para evitar el acumulo de estos.
- Recoger las muestras para el posterior análisis, etiquetándolas y enviándolas al laboratorio.
- Conservar la integridad, seguridad y eficacia del campo estéril durante la intervención (función también a realizar por la enf. instrumentista) 
- Contabilizar las compresas de fuera de campo.
- Colocar apósitos externos, fija drenajes…
- Colaborar en colocar al paciente en la camilla para el traslado a la zona de reanimación, supervisando dicho traslado, custodiando su historia y refiriendo a las enfermeras que reciben al paciente en la unidad las incidencias más significativas.
- Rellenar los datos de la hoja de Enfermería Circulante y preparar el quirófano para posteriores intervenciones.

ENFERMERA ANESTESIA

Como la anterior enfermera, tiene sus propias funciones:
- Preparar el material de anestesia, supervisándolo y comprobándolo.
- Coger del almacén de anestesia los fármacos necesarios, anotándolo en el libro de registro.
- Instaurar una vía endovenosa, con la fluidoterapia y la premediación prescrita.
- Registrar las constantes.
- Colaborar en las maniobras anestésicas intraoperatorias.
- Anotar el tipo y cantidad de drogas en el registro y en el quirófano.
- Colaborar con el traslado del paciente a la sala de reanimación.

ENFERMERA INSTRUMENTISTA

Esta enfermera debe:
- Conocer la operación a realizar.
- Preparar el instrumental y material requerido.
- Realizar el lavado quirúrgico, vestirse con ropa estéril y ponerse guantes. 
- Vestir las mesas de instrumentación y colocar los instrumentos en el orden dispuesto.
- Contar el instrumental, agujas, gasas, compresas... antes de empezar la operación.- Ayudar a los cirujanos a ponerse los guantes.
- Ayudar a la colocación del campo quirúrgico.
- Proporcionar al cirujano durante la intervención, el instrumental y el material estéril requerido.

- Tomar muestras intraoperatorias y se las pasará a la enfermera circulante.
- Controlar el uso de gasas y compresas.
- Colaborar en la desinfección final y colocación de apósitos.
- Retirar hojas de bisturí, agujas y demás objetos punzantes y cortantes.
- Colaborar en la colocación del paciente en la camilla.
- Recoger y revisar los instrumentos utilizados para su desinfección y esterilización.



- Proporcionar ayuda a cualquier miembro del equipo, así como responder ante situaciones de urgencias según normas establecidas.
- Colaborar en el traslado del paciente de la mesa quirúrgica hasta la camilla.

Todas deben de mantener el secreto profesional.